El ingeniero francés Ferdinand Joseph Arnodin nació en Sainte-Foy-lès-Lyon el 9 de octubre de 1845 y falleció en Châteauneuf-sur-Loire el 14 de abril de 1924. El pasado año, al cumplirse el centenario de su fallecimiento, le recordé en esta entrada del blog y vuelvo a hacerlo hoy con motivo del 101 aniversario para hablar de la presencia de Ferdinand Arnodin en el museo de Châteauneuf.

En Châteauneuf-sur-Loire fundó además su empresa y estableció su residencia. Esta villa, situada en la región Centro-Valle del Loira,  tiene una población de unos 9.000 habitantes y, como su nombre indica, se ubica junto al importante y navegable río Loira.

Uno de los equipamientos culturales más importantes de la villa es el Musée de la marine de Loire creado en los años sesenta del pasado siglo con objeto de mostrar y recuperar el patrimonio de la navegación por el Loira; está ubicado en las antiguas caballerizas del palacio.

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Fachada principal / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Fachada principal / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Fachada principal. Detalle / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Fachada principal. Detalle / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Châteauneuf y la empresa de Ferdinand Arnodin

Como indica en su propia WEB: «El museo es también un escaparate de la industria de la construcción metálica, instalada en Châteauneuf desde 1872, con los puentes colgantes y el puente transbordador como elementos más representativos». En efecto, el museo dedica monográficamente una sala de la planta alta a Ferdinand Arnodin y su obra. Visité la localidad (que posee también un interesante puente colgante de varios vanos) durante el pasado verano motivado por la conmemoración del centenario.

Aunque el museo no había organizado, al menos hasta ese momento, ningún evento conmemorativo del aniversario, tiene una exposición permanente dedicada al ingeniero, su empresa y su obra; pese a ser sintética contempla todo el universo del empresario e ingeniero y sus realizaciones más importantes. Por supuesto dedica un espacio a los puentes colgantes, con algunas de sus obras más significativas, así como a la propia empresa creada por Arnodin en Châteauneuf, dedicada a la fabricación de cables de torsión alternativa así como al proyecto y montaje de puentes.

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Cableadora en los Talleres y bobina original / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Cableadora en los Talleres y bobina original / Foto; Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Bobina original de la cableadora. 1900 aprox. / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Bobina original de la cableadora de Arnodin. 1900 aprox. / Foto; Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

La obra y el entorno profesional de Ferdinand Arnodin

Ferdinand Arnodin en el museo de Châteauneuf está bien representado. Un lugar destacado en la exposición permanente lo ocupan los puentes transbordadores. Sobresale un óleo sobre tabla del Puente Vizcaya pintado en 1898 por Manuel Amorós por encargo de Arnodin; en la cédula del cuadro puede leerse: «Le transbordeur de Bilbao. Le premier pont transbordeur a été construit par Ferdinand Arnodin en association avec l’architecte espagnol Alberto de Palacio. Il a été réalisé en 1893 à l’embouchure du Nervion, à l’entée du port de Bilbao. Il relie les villes de Portugalete et de Las Arenas». También se expone una gran fotografía del transbordador de Marsella, junto a una mesa de orientación como la que estuvo instalada en su viga, y una detallada maqueta original de comienzos del siglo XX del puente de Nantes ejecutada a una escala apreciable.

Por último, algunas vitrinas recuerdan a los hombres que rodearon a Arnodin y le sucedieron en la empresa. Su propio hijo, Georges Arnodin (1872-1956) y su yerno Gaston Leinekugel Le Cocq (1867-1965).

También se encuentran representados dos hijos ilustres del municipio que se conocieron en la escuela y en la empresa de Arnodin: Basile Baudin (1876-1948) quien funda en 1919 la sociedad  «B. Baudin et Compagnie» y el ingeniero Georges Camille Imbault (1877-1951) que destacó por sus trabajos en puentes en Inglaterra y Australia, para regresar a Châteauneuf llamado por Baudin. El grupo Baudin Châteauneuf  es hoy un importante actor en el sector de la construcción.

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Sala Arnodin / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Sala Ferdinand Arnodin / Foto; Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Óleo sobre tabla del Puente Vizcaya pintado en 1898 por Manuel Amorós. / Foto; Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Óleo sobre tabla del Puente Vizcaya pintado en 1898 por Manuel Amorós. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Maqueta del puente transbordador de Nantes. / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Maqueta del puente transbordador de Nantes, de Arnodin. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Mesa de orientación del puente transbordador de Marsella. / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Mesa de orientación del puente transbordador de Marsella. / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Busto de Arnodin / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Busto de Arnodin / Foto: Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Placa de identificaciòn utilizada por Arnodin en sus obras. / Foto; © Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

Musée de la Marine de Loire. Châteauneuf-sur-Loire. Placa de identificaciòn utilizada por Arnodin en sus obras. / Foto; Joaquín Cárcamo Martínez, 2024

.

ARCHIVO: Ferdinand Arnodin / Puentes transbordadores

2025/03/12 Puentes con vistas. Las mesas del Touring Club en los transbordadores de Nantes y Marsella

2025/01/19 El puente transbordador de Marsella, el último de Arnodin

2024/04/23 Ferdinand Arnodin y el encargo del puente transbordador para Burdeos en 1893

2024/04/14 Centenario de la muerte de Ferdinand Arnodin. 14 de abril, 1924-2024

2024/02/24 Vendiendo puentes transbordadores. 130 años de la «Notice» de Arnodin, 1894-2024 (III)

2024/01/19 Vendiendo puentes transbordadores. 130 años de la «Notice» de Arnodin, 1894-2024 (II)

2024/01/11 Vendiendo puentes transbordadores. 130 años de la «Notice» de Arnodin, 1894-2024 (I)

2023/12/23 El Puente Vizcaya (1893 – 2023) ha cumplido 130 años

2023/12/12 El puente transbordador de Duluth. 3/ The Aerial Ferry Bridge

2023/11/20 El puente transbordador de Duluth. 2/ La patente de Palacio y Arnodin en EE. UU

2023/11/03 El puente transbordador de Duluth. 1/ Arnodin en América

.

Apúntate a mi newsletter